Análisis Financiero: Bases Prácticas para Decisiones Reales

Durante años trabajando con pequeños negocios en Barcelona, he visto cómo muchos propietarios toman decisiones financieras basándose en intuición. A veces funciona. Otras veces, no tanto.

Este programa nace de conversaciones reales con gente que necesitaba entender sus números sin convertirse en contadores. Porque al final, las finanzas no son solo fórmulas en hojas de cálculo. Son decisiones que afectan tu día a día.

Comenzamos en septiembre de 2025 con un grupo reducido. Nada de clases masivas donde te pierdes entre cientos de personas. Aquí trabajarás con casos que probablemente se parezcan a lo que ves en tu trabajo.

Profesional analizando datos financieros en entorno de trabajo colaborativo

Qué Vamos a Trabajar Durante el Programa

Seis módulos que cubren desde interpretar un balance hasta evaluar si vale la pena invertir en ese proyecto que te proponen. Sin teoría innecesaria, solo herramientas que puedes usar desde la semana siguiente.

Estados Financieros Básicos

Aprender a leer un balance o una cuenta de resultados sin quedarte dormido. Veremos casos reales de empresas pequeñas y medianas, identificando señales que te dicen si un negocio va bien o está en problemas.

Ratios que Importan

Existen docenas de ratios financieros. Pero sinceramente, solo usarás unos pocos en tu día a día. Te enseñamos cuáles son esos y cómo interpretarlos sin complicarte con matemáticas innecesarias.

Análisis de Tendencias

Ver un solo año de datos no te dice mucho. Pero comparar tres o cuatro años te muestra patrones. Trabajaremos con datos históricos para identificar tendencias que ayudan a anticipar problemas.

Flujo de Caja Real

Una empresa puede mostrar beneficios en papel y quedarse sin efectivo al mes siguiente. El flujo de caja te cuenta la historia completa. Aprenderás a construir proyecciones que realmente te sirvan para planificar.

Valoración de Inversiones

Cuando alguien te propone un proyecto, necesitas saber si tiene sentido financieramente. Veremos métodos como VAN y TIR, pero explicados con ejemplos que cualquiera puede entender sin ser ingeniero financiero.

Casos Prácticos Completos

El último módulo es puro trabajo con situaciones reales. Analizarás empresas ficticias basadas en casos que hemos visto en consultoría. Te equivocarás, aprenderás, y llegarás con más confianza para aplicarlo en tu trabajo.

Quién Facilita el Programa

Tres profesionales que llevan años trabajando con finanzas empresariales. No académicos teóricos, sino gente que ha estado en reuniones difíciles explicando números complicados a personas que no tienen formación financiera.

Retrato profesional de Gaspar Mendizábal, instructor de análisis financiero

Gaspar Mendizábal

Análisis Financiero Corporativo

Pasó doce años en departamentos financieros de medianas empresas antes de dedicarse a formar a otros. Le gusta decir que aprendió más de sus errores que de sus aciertos, y eso se nota en cómo enseña.

Retrato profesional de Livia Santacruz, instructora de planificación financiera

Livia Santacruz

Planificación y Presupuestos

Trabajó en banca comercial durante años, viendo cómo startups prometedoras se hundían por mala gestión del cash flow. Ahora ayuda a profesionales a entender que los números son solo una herramienta, no el objetivo final.

Retrato profesional de Fátima Toledano, instructora de valoración de inversiones

Fátima Toledano

Valoración de Proyectos

Comenzó en consultoría evaluando proyectos de expansión para empresas familiares. Tiene un talento especial para explicar conceptos complejos usando ejemplos cotidianos que cualquiera entiende a la primera.